Skip to main content

Adiós a las calderas tradicionales con las hidroestufas de pellets y sus beneficios para el hogar del siglo XXI


 

Crece la demanda de hidroestufas como Dublín, Aveiro o Super Insert de EcoForest, un repunte que se explica por las cualidades ecológica, la asequibilidad y la seguridad de estos sistemas de calefacción frente a las estufas de leña y otras alternativas tradicionales.

 

Madrid, 18 de enero de 2019. - El interés por las hidroestufas de pellets se ha incrementado en Europa de manera exponencial en los últimos años. Una de las empresas señeras del sector, EcoForest, especialista en estufas de aire, agua y canalizables, lleva apostando por esta y otras soluciones ecológicas desde sus orígenes, y por ello sus profesionales no se muestran sorprendidos con la sólida demanda que experimentan.

 

Más allá del favorecedor contexto ecológico, las hidroestufas de pellets han sabido desmarcarse de las calderas de leña y otros sistemas de calefacción tradicional por su elevada seguridad: los peligros del monóxido de carbono, que registra miles de accidentes por intoxicación al año, pueden reducirse con el uso de la combustión por pellets.

 

El funcionamiento de las hidroestufas o termoestufas de pellets se basa en la energía del aire contenida en la cámara de combustión, que puede utilizarse no sólo para la calefacción vía radiadores sino también para el agua caliente sanitaria. Aunque los pellets producen monóxido de carbono, sus estufas cuenta con múltiples sistemas de seguridad, que minimizan sensiblemente el riesgo de accidentes, como vienen demostrando las estadísticas.

 

Presente en una treintena de países, la gama de hidroestufas de EcoForests ha destacado precisamente por su eficiencia y garantías, con modelos como Dublin, Hidrocopper, Aveiro o Super Insert, disponibles en diferentes diseños, prestaciones y kilovatios de potencia. Pero la seguridad no es el único atributo de estos novedosos sistemas de calefacción.

 

Por qué las hidroestufas de pellets se postulan como uno de los sistemas de calefacción más demandados

 

Más del 35% de los hogares utilizan calefacción de gas, mientras que casi el 20% emplea calefacción eléctrica. Estas cifras, reveladas por un informe Habitissimo, demuestran la obsolencia de los sistemas de calefacción en España, que necesitan adaptarse a las necesidades del hogar del siglo XXI.

 

De acuerdo a los profesionales de EcoForest, el compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad no puede faltar en estos equipamientos, una cualidad que brilla con especial intensidad en las hidroestufas de pellets, de combustión eficiente, con emisiones neutras en CO2 y un contenido en cenizas quemadas muy bajo (menos del 1% en algunos casos).

 

Este último beneficio está en consonancia con la alta eficiencia de las hidroestufas, muy superior a las chimeneas tradicionales. Asimismo, la mayoría de los modelos disponibles cuenta con una elevada autonomía que puede superar las 10 horas fácilmente.

 

Por otra parte, la facilidad de su uso es una fortaleza añadida a las hidroestufas de pellets, que no requieren mayores conocimientos técnicos, gracias al encendido automático y la regulación automática de la potencia que integran estos sistemas.

 

Y es que las hidroestufas de pellets son una solución ecológica cada vez más demandada en los hogares español, mientras que las calderas y otros sistemas de calefacción más tradicionales se enfrían por momentos.

 

 

 

Acerca de EcoForest

EcoForest forma parte del grupo de empresas Vapormatra-Ecoforest. Fundado en Vigo en 1959 por José Carlos Alonso Martínez, esta marca especializada en el mercado de estufas de aire, agua y canalizables fue pionera con la invención de la estufa de pelets, siendo uno de los primeros en apostar por fuentes de energía sostenibles y renovables.

 

CONTACTO DE PRENSA

EcoForest (ECOFOREST, S.A.)

Dirección: Polígono Industrial "A pasaxe", Calle 15 / nº22 / parcela 139

36316 Vincios-Gondomar - Pontevedra

Email: info@ecoforest.es

Tfno: +34 986 262 184 / +34 986 262 185

Website: Ecoforest.com

Comments

Popular posts from this blog

Diferentes Sitios Para Tu Evento

Una vez que haya decidido el tipo de evento que desea celebrar, lo siguiente que tiene que pensar es dónde dar vida a la visión que tiene. Ahora comienza el agotador proceso de selección del lugar. Con la gran cantidad de lugares de celebración disponibles, ¿cómo saber cuál es el mejor lugar para su evento? He aquí algunas cosas que le ayudarán. Normalmente, tiene que elegir la zona donde va a celebrar su evento. Por ejemplo, si está en Madrid, por muchas razones, debería celebrar su evento en Finca Trinidad . La gente que va a asistir al evento está en Madrid y elegir a los proveedores donde usted se encuentra es mucho más fácil que contratarlos desde un lugar lejano. Naturalmente, lo primero que le vendrá a la mente son los hoteles, pero aparte de eso, hay muchas otras opciones que se le presentan. Sin embargo, si se trata de un pequeño evento empresarial, los hoteles son una buena opción. Del mismo modo, también disponen de grandes salones de baile para grandes eventos corporati

Gestión Del Tráfico: Cómo Los Reductores De Velocidad Pueden Ayudar A Su Empresa A Salvar Vidas

De hecho, un estudio del Departamento de Transporte demuestra que una simple gestión del tráfico, como la reducción de la velocidad a 30 mph en las zonas urbanizadas, puede reducir en un 50% el número de heridos graves o muertos en accidentes de tráfico en las carreteras de los pueblos. Esa misma reducción de la velocidad (a 30 mph) se traduce en un descenso de las colisiones en las que están implicados niños en un 40% y en los accidentes en los que están implicados un automóvil y un niño ciclista en un 51%. Gracias a este estudio y a otros similares, los pueblos y los propietarios de carreteras privadas y urbanizaciones han instalado métodos de gestión del tráfico que van desde señales de tráfico hasta Speed Bumps . Sin embargo, menos de una de cada cinco autoridades locales ha aplicado o tiene previsto aplicar métodos de reducción de la velocidad. ¿Por qué las autoridades locales ignoran una herramienta tan potente para salvar vidas? Hay varias razones, pero la principal es el fuerte

Cómo optimizar imágenes

Optimizar una pagina web, es lo más importante para todo experto en SEO y diseñador de web, ya que no solo se trata de ofrecer una buena presentación o un buen contenido para que los visitantes se enganchen con un sitio web, también se toma en cuenta el tiempo que un usuario puede tardar al ingresar a la página. Tomando en cuenta lo importante que es, en esta oportunidad la Agencia SEO de Madrid, Bocetos nos explica  cómo optimizar imágenes , así que presta mucha atención.   ¿Por qué es importante optimizar imágenes de un sitio web? Las imágenes, en compañía de las infografías son el atractivo perfecto que se puede encontrar en internet en estos días. Lo que supone también, que sea uno de los principales inconveniente que se presentan al cargar una página, ya que las imágenes son las que llegan a consumir todo ancho de banda de un sitio web y que esta se puede ver bien, pero si estas no se encuentran optimizadas no podrán cargar bien.   ¿Cómo puedo optimizar imágenes? Existen muchas f